jueves, 25 de noviembre de 2010

Creatividad, Innovación Textil: Lotus Effect

Innovación
Es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial .No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello
Creatividad
La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.



EFECTO LOTUS
El “efecto Lotus” se refiere a la mínima capacidad de una superficie de humedecerse, como en el caso de la planta de la que se tomó el nombre.
Un descubrimiento sorprendente surgió de una disciplina (la botánica) que, a simple vista, está bien alejada de la problemática textil.
Las extraordinarias propiedades superhidrofóbicas halladas en las hojas de la planta de loto, es la base de todo este estudio y aplicación y de ella coge el nombre este curioso efectoEl agua en estas superficies rueda formando gotas que recogen la suciedad, gracias a una compleja arquitectura micro y nanoscópica de la superficie.
Como funciona.
La aplicación del conocido como Efecto Lotus en la fabricación de materiales autolimpiables o ultra-antiadherentes, funciona de la siguiente manera:
El ángulo de humectancia se refiere al ángulo que forma la superficie de un líquido al entrar en contacto con un sólido. El valor del ángulo de contacto depende principalmente de la relación que existe entre las fuerzas adhesivas entre el líquido y el sólido y las fuerzas cohesivas del líquido. Cuando las fuerzas adhesivas con la superficie del sólido son muy grandes en relación a las fuerzas cohesivas, el ángulo de humectancia es menor de 90 grados, teniendo como resultado que el líquido moja la superficie
Al estudiar la superficie de las hojas de loto a escala nanométrica, el investigador alemán Wilhelm Barthlott del Instituto de Botánica de Bonn (Alemania) constató, que esta planta, famosa por el aspecto de una limpieza resplandeciente de sus flores y de sus hojas, debía esta propiedad a una gran densidad de nano asperezas superficiales.
Estas últimas “enganchan” en su cima los depósitos sucios como las materias grasas, al mismo tiempo que impiden que ejerzan su adherencia.
Las gotas de agua “resbalan” sobre la cabeza de las asperezas y arrastran en sus movimientos los depósitos sucios que se adhieren a las mismas de forma poco estable debido a esta particularidad.

Esta propiedad autolimpiadora, reproducida por procedimientos nanotecnológicos en la superficie de materiales tejidos, ha sido desarrollada como innovación tecnológica y registrada bajo la apelación de Effect-Lotus® (Efecto Loto). Ya es una marca registrada

Los desarrollos están en base a nanomoleculas de sílice, óxido de zinc y otros óxidos creando unas nano-texturas que simulan el efecto de loto y evita que en la superficie tratada pueda aferrarse un contaminante.
Aplicaciones.
Actualmente ya podemos encontrar muchas aplicaciones prácticas de esta propiedad que van ser usados en un numerosas funciones en empresas, casas particulares, concesionarios de automóviles, hospitales, guarderías, barco y concesionarios de yates y mucho más.
Esta Nanotecnologia se utiliza en la industria textil, principalmente para ofrecer resistencia a las manchas.
Por ejemplo:
Si se derrama algo, incluso algo tan drástico como el vino tinto, por el Frente de tu camisa preferida o ese traje de corbata de alto valor, todo lo que tienes que hacer es limpiarlo con un paño seco y parece nuevo. Esto es el efecto Lotus
Este Recubrimiento Nano aplicado A LOS PRODUCTOS TEXTILES, y por sus pequeños ganchos moleculares se adhiere a las fibras de la ropa y repelen el agua, como la hoja de loto.
Pero debido a  que estos son de tamaño nanométrico no hacen el tejido rígido, por lo que mantienen la suavidad de lo que está cubierto.
El Período de duración varía debido al  nivel de lavados .De 2 meses aprox, (en el caso de la ropa) o 2 años (toldos o sombrillas que no están EXPUESTOS a lavados frecuentes).
 

Beneficios:
  • Rápido y fácil de usar
  • Puede Transpirar la prenda
  • Apto para casi todos los productos textiles
  • Simplemente basta limpiar los contaminantes
  • Evita las manchas y el polvo.
  • Protección de larga duración para los textiles y el cuero contra el agua, la suciedad y la grasa
Posibles usos:
  • Chamarras, corbatas, alfombras, impermeables, zapatos, pantalones, trajes de esquí, ropa moto, etc.
  • Colchones, asientos de tapicería Niño, Capotas, persianas, láminas, telas paraguas, cortinas, sofás y otras superficies textiles, cuero y pieles de animales
  • Se utiliza para nichos específicos, por ejemplo para las velas de exterior de yates
  • Todo tipo de camas y ropa para mascotas y equinos.

Desde sprays con “efecto lotus” hasta textiles fáciles de limpiar: la gama de productos cuya función se basa en partículas nano parece infinita.
Bibliografía
http://www.eficity.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=78
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3367101,00.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_contacto
http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n

Geomallas

La geomalla es una Estructura de polímero manufacturado en forma de rejilla con aberturas mayores a los elementos que la conforman (nervaduras). Las geomallas de refuerzo están hechas a base de fibras de poliéster de alta resistencia cubiertas con PVC negro, o 100% polipropileno.

Poseen gran capacidad para soportar esfuerzos de tensión en dos direcciones.





Características y ventajas
·                     Alta resistencia a la tensión
·                     Optima resistencia a la carga cíclica por corte y tensión
·                     Alto modulo, proporcionando refuerzo a valores mínimos de deformación
·                     Excelente resistencia al pullout y buena fricción con los diferentes tipos de suelo
·                     Excelente resistencia de diseño a largo plazo, respaldada por ensayos de fluencia en                laboratorios
·                     Resistente a altas temperaturas, para el refuerzo de carpetas asfálticas
·                     Resistente a las acciones de microorganismos y los ataques ambientales


Su función principal es la de reforzar el suelo para mejorar sus propiedades mecánicas y sus aplicaciones básicas son en:

A)  Muros y taludes de contención reforzados con geomalla

Las geomallas se tienden horizontalmente entre capas de relleno compactado con la finalidad de formar un terraplén estructurado y tiene la función de tomar los esfuerzos de tensión causados por los empujes de tierra, manteniéndolo sin la necesidad del apoyo de algún elemento externo, como muros de concreto o mampostería. Algunos de los usos más comunes para construir muros de contención o terraplenes reforzados son en:

·                     Viviendas
·                     Carreteras o vialidades
·                     Estribos de aproximación en puentes
·                     Estacionamientos
·                     Ampliación de lotes para áreas verdes
·                     Respetar el derecho de vía, entre otros





B)  Estabilización de suelos blandos, incremento de capacidad de carga en el suelo, redistribución de esfuerzos en el suelo

Las geomallas son biaxiales, es decir que nos permiten redistribuir los esfuerzos generados por las cargas actuantes en dos direcciones, al mismo tiempo incrementar la capacidad de carga y reducir las deformaciones, minimizando significativamente el costo de la obra. Con el uso de las geomallas evitamos la presencia de grandes espesores de tierra, las deformaciones en el suelo, agrietamientos y/o hundimientos diferenciales que sean provocados por el tránsito de vehículos o por esfuerzos generados por cargas dinámicas. Sus principales aplicaciones son en el refuerzo de:

·                     Caminos pavimentados o terracerías
·                     Vías férreas o pistas de aeropuertos
·                     Cimentaciones superficiales para estructuras
·                     Plataformas de usos múltiples (vivienda, naves industriales, estacionamiento, tiendas departamentales, almacenes, etc.
 



Bibliografía
http://www.mlingenieria.com/productos.php
http://www.controlerosion.es/.../geomallas
http://geopolimerosltda.com/productos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Geotextil